Clàudia Pagès en la Bienal de Venecia 2026
El proyecto “Paper Tears” de Clàudia Pagès Rabal y Elise Lammer ha sido seleccionado para representar la cultura catalana en los Eventi Collaterali de la 61ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia. Este año, la exposición se llevará a cabo del 9 de mayo al 22 de noviembre de 2026 bajo el lema “In Minor Keys”.
“Paper Tears” parte de un archivo singular: las marcas de agua conservadas en el Museu Molí Paperer de Capellades, con documentos que datan del siglo XII y que conectan la tradición del papel con las preguntas de la contemporaneidad. Con este material, las artistas tejen una investigación que explora la dualidad, eje central en la obra de Clàudia Pagès.
Artista visual, performer y escritora establecida en Barcelona, Clàudia Pagès Rabal articula en su práctica palabras, cuerpos, música y movimiento, creando dispositivos visuales y lingüísticos que toman forma en instalaciones, vídeos, obras en papel o libros. Su investigación se nutre de disciplinas como la lingüística, el psicoanálisis y los estudios descoloniales, que impregnan su trabajo con una mirada crítica y radicalmente contemporánea.
Clàudia Pagès, artista EN RESiDÈNCiA
Durante la 10ª edición 2018/2019, Clàudia Pagès Rabal fue artista residente en el Institut Jaume Balmes, junto con un grupo de alumnos de 4.º de ESO y su profesor, Jonatan Palacín. El proceso de creación de Clàudia Pagès culminó en “Hi ha una paraula entre la silla y el salón”, una acción performativa y escenográfica basada en textos escritos, podcasts y grabaciones sonoras. El proyecto transitaba entre lo escénico y lo textual, entre la palabra dicha y la palabra escrita. Puedes recuperar su paso por EN RESiDÈNCiA en el blog y en el proceso de creación.
Con su selección para la Bienal de Venecia 2026, Clàudia Pagès se consolida en la escena internacional y confirma la huella de una trayectoria artística que, desde sus inicios, combina investigación, experimentación y compromiso con el lenguaje.