Ro Caminal EN RESiDENCiA en el Instituto Lluís Domènech i Montaner

Proceso de trabajo y desarrollo del proyecto

Las sesiones que llevamos a cabo al principio iban encaminadas, en primer lugar, a conocer a los estudiantes y que conocieran el trabajo de Ro Caminal y lo que se hace en el Espai 13. Además de presentar el trabajo del artista (visionamos algunas de sus piezas videográficas) y la parte institucional (se explicó qué era el Espai 13 y el ciclo), para conocer a los estudiantes, el artista les pidió que hicieran un cómic —a modo de guion ilustrado (storyboard)— de lo que hacen los fines de semana, que después se ponía en común y se comentaba.

A continuación se dedicaron un par de sesiones a ver la película La pirámide humana, de Jean Rouch (1961), e identificar temáticas en común con nuestro día a día, con qué se sentían identificados y con qué no, para escoger escenas para rodar. Los estudiantes hicieron un mapa común y personal de temas, personajes, etcétera. También tuvieron una sesión técnica con Rafael Ruiz para entender planos, secuencias, recursos audiovisuales que el director utilizaba, etcétera.

La propuesta de Ro Caminal era que, partiendo del visionado, e identificando cosas en común, los estudiantes también hicieran de ellos mismos una nueva película.

La pirámide humana

(Sinopsis de la película: La llegada de una nueva alumna, Nadine, es el punto de partida de un análisis de las relaciones interraciales en un Liceo de Abidján en Costa de Marfil. Reunidos por Jean Rouch, los alumnos interpretan a su propio personaje en una “ficción” que se desarrolla a través de las nuevas relaciones entre blancos y negros, escenificando los lazos de amistad y las relaciones sentimentales.)

Según los propios estudiantes, al principio no veían nada en común entre la película y su cotidianidad, pero después de hacer el mapeo fueron apareciendo temas y prejuicios que les tocaban más de cerca.

A partir de ahí, el artista propuso la actividad “Salsa rosa”, que consistía en una imitación de un programa de televisión improvisado, con dos bandos, uno a favor y el otro en contra, con ellos mismos haciendo de moderadores y de público, para discutir sobre un tema escogido por ellos: el de la homofobia.

Entonces empezaron a redactar los guiones, no sin dificultades, por la necesaria capacidad de síntesis que requiere escribir el guion. Primero intentaron hacer guiones en colectivo, y después se dieron cuenta de que quizás sería mejor si cada uno hacía su parte con su experiencia personal.

En el primer trimestre del año se hizo una visita a la Fundación Miró (5 de diciembre) para visitar la exposición de Lara Fluxà en el ciclo “Un monstruo que dice la verdad”, de Espai 13, con el artista y la comisaria, insistiendo en los vínculos de la exposición y el ciclo con el proyecto de EN RESiDÈNCiA. También se aprovechó para hacer una visita a la exposición de Lee Miller y el surrealismo. Aunque no es un programa de Espai 13, se consideró que el acercamiento de la fotógrafa a los temas y el trabajo de encuadre y selección eran muy adecuados para el proceso que estaban empezando. A partir de aquella visita, el Departamento Educativo de la Fundación Miró les propuso una actividad plástica de fotografía sin cámara con elementos de la naturaleza.

Una de las cosas de las que nos dimos cuenta pronto fue la rigidez de los estudiantes ante la cámara. Por un lado, son muy jóvenes y no formaban un grupo natural (provenían de diferentes grupos clase), y suponemos que les costaba romper con la vergüenza y la timidez. Por otro, con un par de excepciones, no tenían experiencia interpretativa, teatral o de danza, y al apuntarse al proyecto tampoco previeron que acabarían haciendo algo escénico. La cuestión es que el artista propuso invitar a alguien para hacer alguna sesión con algún actor o actriz a que les diera herramientas de actuación y de confianza ante la cámara. Contamos con Laura Guiteras, actriz y cantante. Su sesión fue un éxito total por su energía, las dinámicas y los ejercicios actorales que propuso, que encantaron a los estudiantes. Además, esta sesión llegó en un momento un poco duro del proceso, en el que los estudiantes no acababan de entender los procesos ni acababan de ver la relación con el arte de todo lo que hacían. De hecho, se les hacía extraño, y echaban en falta el dibujo y la expresión plástica.

Una de las ideas desde el principio era implicar a los estudiantes en un tipo de cómo-se-ha-hizo para saber utilizar la cámara y software de edición, pero nos topamos con un problema de falta de equipos técnicos adecuados. Por lo tanto, haciendo de la necesidad virtud, decidimos ofrecer a cada uno un libro en blanco para que pudieran dibujar un “diario de artista” en formato libro de artista del proceso, con la orientación de las profesoras y las mediadoras. En el diario de artista plasmaron, con diferentes técnicas artísticas, pensamientos y cuestiones que fueron saliendo a partir de aquel momento en las sesiones.

Este giro de guion se potenció con la visita que el grupo hizo nuevamente a la Fundación, y concretamente a la exposición de Espai 13 “En la mano, la memoria,” de Vanesa Varela, con visita guiada de la comisaria. Se les explicaron cuestiones como, por ejemplo, cómo la memoria se queda en el cuerpo y en el gesto (por ejemplo, el gesto de coser o tejer), y cómo podemos extraerlo con el dibujo. También visitaron la exposición de Lina Bo Bardi, guiados por Mercè Jarque, del equipo mediador (Departamento Educativo), que insistió en la importancia del dibujo en la creación y del dibujo como herramienta de pensamiento. Al acabar practicaron técnicas de dibujo o collage en su libro (diario de artista).

Volviendo a las sesiones en el centro, después de decidir con los chicos y las chicas algunos aspectos visuales de la película (como el vestuario), al artista llevó al instituto una estructura en forma de cubo de madera, que servía como marco o escenario y que ella había utilizado en otras producciones. Este cubo daba no solo un marco físico sino también un marco mental que servía a los estudiantes para concentrarse y tener la idea de “salir a escena”. Así pues, empezamos los ensayos, que se grababan para tener material extra. 

 

La dinámica de grupo del “Salsa rosa”

Mientras tanto, hicimos una presentación del proyecto al claustro, para poder explicar al profesorado lo que estábamos haciendo y buscar posibles complicidades con otros proyectos y asignaturas, que finalmente no se concretaron. La presentación fue a cargo del equipo mediador, del artista, que editó un vídeo de lo que se había hecho hasta ese momento, y sobre todo de dos de los estudiantes, que prepararon con mucho mimo su intervención. El vídeo hecho por Ro Caminal, que contiene grabaciones de la dinámica de grupo del “Salsa rosa” y otros momentos del curso, se puede ver aquí:
https://vimeo.com/316877128

En el último trimestre del curso se fueron haciendo ensayos y las grabaciones finales. Finalmente, se dedicaron un par de sesiones a preparar la presentación final, la maquetación del programa de mano, la performance y la exposición de libros de artista.

Aún un par de desviaciones de las premisas iniciales que se produjeron: una de las estudiantes del grupo dejó la escuela a medio curso. Su relato sobre el prejuicio fue interpretado por una de sus compañeras. Además, un par de participantes eran recién llegados, no hablaban catalán, castellano o ningún otro idioma común, y a duras penas se defendían en inglés, por lo que, a pesar del esfuerzo por tener una buena comunicación con ellos, perdieron buena parte del proceso. Fue realmente complicado que pudieran hacer su relato, y de hecho no aparecen en el vídeo. Lo que sí hicimos con ellos fue hacerlos partícipes de otras maneras: haciendo fotos para documentar el proceso, ayudándolos con la puesta en escena, con los diarios de artista, etcétera. También nos encontramos con una situación de una estudiante cuyos padres, al saber el contenido de su participación y el prejuicio que relataba (homofobia), decidieron que no saliera en la película. Y en un momento en que íbamos a contrarreloj con la grabación y la edición. Esta crisis se resolvió cortando el fragmento en que salía ella, pero nos hizo pensar en cómo podíamos evitar cuestiones similares en el futuro, implicando más a las familias en algún momento del proceso o dándoles más información, teniendo en cuenta que son estudiantes menores de edad.

El grupo, a pesar de provenir de diferentes clases (todas de 3.º de ESO), acabó cohesionándose bastante bien y actuando como grupo. Una de las cosas que creemos haber alcanzado es ampliar su visión del arte como algo que va más allá de cuadros y pintores, que el vídeo es una herramienta artística, que los procesos artísticos son largos, a veces son duros y quizás tienen derivas que no se prevén desde el principio, y sobre todo pensamos que hemos alcanzado uno de los grandes objetivos de este proyecto y que al mismo tiempo es un rasgo de identidad del trabajo artístico con grupos de Ro Caminal: que los y las estudiantes entendieran que el proceso es tanto o casi más importante que el resultado final en sí. Y, de paso, que hicieran un trabajo de reflexión y pensamiento artístico, dejándose atravesar intelectualmente por la cuestión de los prejuicios y de que todos somos, también, el otro.

Trabajando el cómic de las primeras sesiones

Visionado de La pirámide humana

Trabajo a partir de la película de Jean Rouch y selección de temas

Visita a la exposición de Lina Bo Bardi y trabajo plástico posterior

Visita a las exposiciones de Lara Fluxà y de Lee Miller

Trabajo en equipo

Blog

Todo este proyecto se ha acompañado de actividades y dinámicas de investigación; de reflexión, debate y puesta en común; de experimentación, y de técnicas artísticas y audiovisuales, de la mano de las profesoras Ada Vázquez y Teresa García, del equipo de mediación (Mercè Jarque, del Departamento de Educación de la Fundación Joan Miró, y Pilar Cruz, como comisaria del ciclo del Espai 13 de este curso), de los invitados y sobre todo de la artista Ro Caminal.

El proceso ha quedado grabado por los participantes en el blog:
http://blocsenresidencia.bcn.cat/domenechimontaner1819/

Presentación final de los estudiantes en la Fundación Joan Miró

Ensayos

Detalle de la muestra de diarios de artista y otras experimentaciones plásticas de los estudiantes