Oct 2

Hablamos de residencias artísticas en Àgora Cívica

El pasado 1 de octubre tuvo lugar la sesión “Hacia una red de redes de creación” en el Auditorio Meier del MACBA. La mesa redonda formaba parte de la programación de la Àgora Cívica, el gran espacio de pensamiento y diálogo cultural de Barcelona, paralelo a MONDIACULT 2025 de la UNESCO.

La conversación puso sobre la mesa preguntas clave sobre las residencias artísticas: ¿qué resultados medibles aportan estos procesos? ¿Son las residencias espacios de residencia o de resistencia? ¿Es necesaria una red de redes para reforzar su acción e impacto? ¿Qué deben tener los espacios de residencia para convertirse en verdaderos motores de transformación?

La mesa redonda dio voz a trayectorias muy diversas: David Marín, director de la Nau Ivanow —espacio de creación y miembro de la red de Fábricas de Creación del Ayuntamiento de Barcelona—, aportó la mirada sobre las residencias profesionalizadoras de las artes en vivo. Lorena Martínez Mier, miembro del equipo de coordinación de Europe Beyond Access, defendió la necesidad de transformar el sector cultural para hacerlo más accesible e inclusivo. Yohann Floch habló sobre las oportunidades globales desde su experiencia en On the Move, la red internacional especializada en residencias de movilidad artística y cultural.

Y Carles Giner, codirector de EN RESiDÈNCiA, puso el foco en el contexto educativo. Narró cómo la presencia continuada de artistas en los institutos crea nuevos espacios de encuentro entre agentes culturales y educativos, y permite abordar desigualdades culturales y territoriales. En sus palabras, la creación artística no es ajena a la escuela: es un proceso intrínseco, y EN RESiDÈNCiA establece el marco para que se desarrolle de manera estable, compartida y duradera.

Entre el intercambio de experiencias y opiniones, surgió un consenso entre todos los ponentes: la coordinación, la mediación y las redes son clave. Con ellas, las residencias se convierten en catalizadores de aprendizajes, transferencia y conexiones duraderas que, bien conducidas, dan lugar a procesos capaces de transformar el paisaje cultural, artístico y educativo.