'ÉSSER VEGETAL' transforma el Hivernacle del Parc de la Ciutadella

¿Qué tenemos en común con la naturaleza? ¿Es posible empatizar con ella? Esta es la premisa de “ÉSSER VEGETAL”, la intervención presentada por Laia Noal y el alumnado de 4º de ESO del Institut Pau Claris.
El jueves 29 de mayo, el Hivernacle del Parc de la Ciutadella se convirtió en un espacio de encuentro entre el arte, la naturaleza y la educación. Una instalación efímera, formada por tiras de papel de arroz coloreadas con trazos de tinta, dibujos de acuarela y escritos a mano hechos por los alumnos, colgaba de las estructuras metálicas de la Nau Picasso. Abiertos sobre una mesa, los cuadernos de artista mostraban los bocetos y reflexiones de los chicos y chicas, y una pieza sonora creada a partir de grabaciones de sus voces y de los sonidos ambientales del barrio llenaba el espacio.
Esta combinación de elementos visuales y sonoros es el resultado final del trabajo conjunto del alumnado de 4º de ESO del Institut Pau Claris y Laia Noal, artista visual y educadora, en el contexto de la 16ª edición de EN RESiDÈNCiA.
Su propuesta nace de un proceso de investigación colectiva sobre la relación que los humanos mantenemos con la naturaleza, una premisa sugerida por la práctica artística de Laia Noal. La artista trabaja a partir de la construcción que hacemos del paisaje y de los territorios que habitamos, investigando de qué manera los intervenimos y cómo incidimos en ellos de forma directa e indirecta.
A partir de preguntas como “¿qué compartimos con los seres vegetales?” o “¿cómo podemos vincularnos a ellos?”, el grupo ha trabajado observando, dibujando, escribiendo y grabando sonidos. Lo han hecho en el aula y en espacios exteriores, como el Parc de l’Estació del Nord, el Museu Picasso o el propio Hivernacle, que se ha convertido en un lugar clave del proyecto y el espacio donde ha culminado. El objetivo de salir del aula para realizar estas observaciones ha sido explorar los seres vegetales que habitan el territorio y darse cuenta de que compartimos muchos procesos: alimentarnos, respirar, crecer a partir de la información genética que contienen nuestras células, ser vulnerables, ser resilientes…
Durante la presentación pública de “ÉSSER VEGETAL”, los chicos y chicas narraron sus vivencias e ideas surgidas a lo largo del proceso de creación. Estas fueron algunas de las reflexiones expresadas durante su discurso colectivo:
“Como hacen los artistas, hemos mirado las plantas con nuevos ojos, las hemos fotografiado, descrito, estudiado… Incluso les hemos hablado y les hemos escrito cartas, como si fueran amigos con los que nos reencontramos en una conversación pendiente.”
“Nos han ayudado a crecer y a vincularnos de otra manera con el mundo natural. Esta otra manera no es la de mirar la naturaleza como un simple decorado o como un recurso útil. Es una forma más profunda y sensible de relacionarnos con ella.”
“Nos han ayudado a conectar con nuestra propia vulnerabilidad, reconociendo en ellas su fuerza poderosa y frágil, su ciclo vital, su dependencia del entorno y su capacidad de adaptación y resistencia.”
Además de la intervención de los alumnos, también compartieron sus impresiones y agradecimientos sobre la experiencia la artista Laia Noal, las docentes del Institut Pau Claris, la coordinadora de A Bao A Qu y la responsable del Museu de Ciències, espacio de acogida de la presentación.
“ÉSSER VEGETAL” se podrá visitar en el Hivernacle del Parc de la Ciutadella del 30 de mayo al 15 de junio. ¡Consulta los horarios de visita y no te la pierdas!
Podéis recuperar el proceso de creación en el blog.
Con el comisariado y la coordinación de la Asociación A Bao A Qu y el Museu Picasso de Barcelona.
En el marco de la 16ª edición de Artistes EN RESiDÈNCiA en los institutos, un programa del Institut de Cultura de Barcelona y del Consorci d’Educació de Barcelona, ideado en cooperación con la Asociación A Bao A Qu.
Las presentaciones de EN RESiDÈNCiA se alargarán hasta el 11 de junio. Diversos equipamientos culturales, centros de arte, museos y fábricas de creación de la ciudad acogerán los procesos de creación trabajados en los centros educativos. ¡Consulta la agenda y no te lo pierdas!